Los cuatro signos vitales principales que los médicos y los profesionales de salud examinan de forma rutinaria son los siguientes:
1.- Frecuencia Cardíaca.
2.- Frecuencia Respiratoria
3.- Presión Arterial.
4.- Temperatura Corporal.
- Frecuencia Cardíaca.
 
Pulso temporal.
Pulso carotideo.
Pulso braquial.
Pulso radial.
Pulso femoral.
Pulso poplíteo.
Pulso tibial posterior.
Pulso pedio.
Pulso cardíaco apical.
VALORES NORMALES DE FRECUENCIA CARDÍACA.
Edad Pulsaciones por minuto
Recién nacido 120 – 170
Lactante menor 120 – 160
Lactante mayor 110 – 130
Niños de 2 a 4 años 100 – 120
Niños de 6 a 8 años 100 – 115
Adulto 60 – 100
- Frecuencia Respiratoria.
 
Es la cantidad de ciclos respiratorios que aparecen en un individuo durante un minuto. La respiración es el proceso mediante el cual se toma oxígeno del aire ambiente y se expulsa el anhídrido carbónico del organismo. El ciclo respiratorio comprende una fase de inspiración y otra de espiración.
Inspiración: fase activa; se inicia con la contracción del diafragma y los músculos intercostales. Espiración: fase pasiva; depende de la elasticidad pulmonar.
VALORES NORMALES DE FRECUENCIA CARDÍACA.
Edad Respiraciones por minuto
Recién nacido 30 – 80
Lactante menor 20 – 40
Lactante mayor 20 – 30
Niños de 2 a 4 años 20 – 30
Niños de 6 a 8 años 20 – 25
Adulto 12 – 20
- Presión Arterial.
 
Es una medida de la presión que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales en su impulso a través de las arterias. Debido a que la sangre se mueve en forma de ondas, existen dos tipos de medidas de presión: la presión sistólica, que es la presión de la sangre debida a la contracción de los ventrículos, es decir, la presión máxima; y la presión diastólica, que es la presión que queda cuando los ventrículos se relajan; ésta es la presión mínima.
- Temperatura.